top of page

LOS MISTERIOS DEL ROSARIO

El origen del Rosario se remonta aproximadamente hasta el año 800, con el paso del tiempo ha ido cambiando hasta llegar a la manera en cómo lo rezamos el día de hoy. Nos invita a una meditación sobre la vida de Jesús y de la Virgen María. Solos o acompañados, podemos ofrecer nuestra oración por muchas intenciones pidiendo la intercesión de Nuestra Madre.

El rosario en su forma actual fue entregado por la misma Virgen María a Santo Domingo de Guzmán en el año 1214, para que luchara ante los pecadores de aquella  época, además de enseñar a rezarlo y propagar su devoción.  Desde este momento, lo rezamos, y en el año 2002 el Papa Juan Pablo II incluye 5 misterios adicionales: Los Ministerios Luminosos (Ramos, 2019. Recuperado de:  https://catholic-link.com/como-rezar-rosario-guia-visual/)

Anímate, aprende y reza el Rosario

1.

Toma el rosario en tus manos e inicia con la señal de la Cruz haciéndola en tu frente, luego en tu boca y finalmente en tu pecho mientras pronuncias: 

«Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén».

1. para comenzar.jpg
2._usarás_la_cruz.jpg

2.

Acto de Contrición

 

Jesús, mi Señor y Redentor,

Yo me arrepiento de todos los pecados que he cometido hasta hoy,

y me pesa de todo corazón porque con ellos he ofendido a un Dios tan bueno.

Propongo firmemente no volver a pecar, y confío en que por tu infinita misericordia me has de conceder el perdón de mis culpas y me has de llevar a la vida eterna. Amén.

3.

Ahora, toma la primera cuenta del rosario y empieza con un Padre Nuestro. Le seguirán tres cuentas que simbolizan tres Ave María. Por tradición se ofrecen para incrementar la fe, la esperanza y la caridad de quienes rezan el rosario y por las intenciones del Santo Padre. Se termina este primer grupo del rosario con el Gloria.

 

Padre Nuestro

 

«Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. Amén».

Ave María

«Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén».

Gloria

«Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén».

4. los misterios del rosario.jpg

4.

Luego, usa la cruz que está en la punta de tu rosario y reza el credo de los Apóstoles, tomando la Cruz, y también el acto de contrición (este último es opcional).

Credo de los Apóstoles

«Creo en Dios, Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén».

3. las cuentas.jpg

Ave María

 

«Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén».

 

Gloria

«Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén».

Posteriormente, dices con respeto cada misterio del rosario.  Por tradición se rezan de acuerdo al día, en donde recorremos por los principales hechos de vida  Jesúscristo y de la Virgen María, además de ponernos al servicio del Señor, agradecer todas las bendiciones que nos trae en nuestra vida y pedimos la intercesión de María por nuestras necesidades.

Luego de anunciar el misterio, rezamos un Padrenuestro seguido de 10 Ave Marías y terminamos con el Gloria. Luego del Gloria entre misterio y  misterio se reza la Jaculatoria conocida como la Oración de Fátima:

«Oh Jesús, perdónanos nuestros pecados, sálvanos del fuego del infierno y guía todas las almas al Cielo, especialmente aquellas que necesitan más de tu misericordia».

Terminamos el rosario cuando ya hemos rezado los 5 misterios correspondientes al día (o un misterio cuando usamos un denario). Como oración final sosteniendo la medalla que se encuentra en el centro del rosario decimos la oración de la Salve como signo de alabanza y reconocimiento a Nuestra Madre.

Salve

«Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra; Dios te salve. A Ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a Ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos; y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María.

 Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén».

5.donde rezar.jpg

5.

Ten presente que puedes rezar el rosario en cualquier lugar, la recomendación es que sea en un sitio tranquilo y que te ayude a ir meditando paso a paso cada uno de los misterios. Así mismo, recuerda que puedes hacerlo solo o acompañado. 

6. formas del rosario.jpg

6.

Hay varias formas del rosario, el original es el que la Virgen le entregó a Santo Domingo y tiene 50 cuentas. También existen los denarios que representan una decena del rosario y por su tamaño puedes llevarlo fácilmente.

7.

«Sabéis que es necesario rezar y debéis hacerlo meditando y recordando lo que Jesús ha hecho y sufrido por nosotros: los misterios de su infancia, de su pasión y su muerte, y de su resurrección gloriosa. Recitando vuestro misterio o decena, seguís la inspiración del Espíritu Santo que, instruyéndolos interiormente os lleva a imitar más de cerca a Jesús, haciéndonos rezar con María, y sobre todo, como María» (San Juan Pablo II, Ramos, 2019. Recuperado de:  https://catholic-link.com/como-rezar-rosario-guia-visual/)

A manera de resumen, observa detalladamente el cortometraje de cómo rezar el rosario, además de fijarte en esta última figura, así que anímate, aprende y reza el rosario en familia. Nada mejor que entre todos, orar para pedir por la salud física, mental y espiritual por nuestras familias y la de todos aquellos que nos rodean, para seguir construyendo entre todos un mundo más justo, equitativo y amoroso. 

7. recursos para rezarlo.jpg

El Reto 11:

Referencia

Ramos, S. (2019). Recuperado de:  https://catholic-link.com/como-rezar-rosario-guia-visual/)

  1. Elaborar creativamente la camándula misionera (utilizando materiales que tengan en la casa)

  2. Realizar un video en familia celebrando un misterio del Santo Rosario  con la camándula elaborada (máximo 3 minutos)

  3. Envía la guía y evidencia del video al correo electrónico que le indique tu catequista líder.

  4. El plazo máximo para enviar las actividades desarrolladas es el día jueves 9 de septiembre de 2021

Ganadores

Juan: Gabriela Mendoza, Matías Morales, Valentina Mayorga

Matias: Julián Villamizar

Mateo: Valery Salinas

Marcos: Danna Alastre

Pedro: Sarid García

Santiago: Andrés Plata, Eileen Santiesteban, Andrés Sierra

Bartolomé: Jessica Quintero

Lucas: David Vargas

Judas Tadeo: Onofrio Trinchera, Jackson Guarín

Andrés: María Díaz

Para recordar

El Papa Juan Pablo II, en la carta encíclica Redemptoris Missio sobre las misiones, afirma: "Todos los cristianos son corresponsables de la actividad misionera. La participación de las comunidades y de cada fiel en este derecho-deber se llama cooperación misionera" (No. 77).  El "Rosario misionero" es una manera para cumplir con ese deber, fue pensado y organizado, a mediados del siglo XX, por Monseñor Fulton J. Sheen, para orar por las misiones y misioneros.

Se representa con 5 colores cada continente: 

  • Verde:  África

  • Rojo: América

  • Blanco: Europa

  • Azul: Oceanía

  • Amarillo: Asia

(Recuperado de: http://laverdadcatolica.org/RosarioMisionero.htm).

Catequesis Eucaristìa Parroquia Nuestra Señora de Torcoroma © Copyrigth 2021 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page