
SÍMBOLOS LITÚRGICOS DE LA EUCARISTÍA

Ministro y Comunidad

Presbiterio

Cruz

Ministro y Comunidad
Ten en cuenta que «la naturaleza humana es tal, que no fácilmente se aviene a la meditación de las cosas divinas, sin recursos externos», por ello, la iglesia «utiliza velas, incienso, vestidos y muchos otros elementos transmitidos por la enseñanza y la tradición apostólica, con los que se destaca la majestuosidad de un Sacrificio tan grande [la Santa Misa]; y las mentes de los fieles son llevadas de estos signos visibles de la religión y la piedad, a la contemplación de las cosas altas, que están ocultas en este Sacrificio» (Concilio de Trento, Sesión XXII, 1562, Doctrina de ss. Missae Sacrificio, c. 5, DS 1746).
Teniendo presente esta realidad, «Como ser social, el hombre necesita signos y símbolos para comunicarse con los demás, mediante el lenguaje, gestos y acciones. Lo mismo sucede en su relación con Dios» (CIC, n. 1146), los símbolos y signos en la celebración litúrgica pertenecen a aquellos aspectos materiales que no debemos dejar de lado. Sobretodo, reconociendo que el hombre se conforma de cuerpo y alma, por lo cual necesita usar también las cosas materiales en la adoración de Dios, por que requiere alcanzar las realidades espirituales a través de signos visibles. La expresión interna del alma, si es auténtica, busca al mismo tiempo una manifestación externa del cuerpo; y a la vez, la vida interior está sostenida por los actos externos, los actos litúrgicos (Uwe Michael Lang, 2012).
Muchos de estos símbolos, al igual que los gestos de la oración (los brazos abiertos, las manos juntas, arrodillarse, ir en procesión, etc.), pertenecen al patrimonio común de la humanidad, como lo demuestran las diversas tradiciones religiosas. «La liturgia de la Iglesia presupone, integra y santifica elementos de la creación y de la cultura humana confiriéndoles la dignidad de signos de la gracia, de la creación nueva en Jesucristo» (CIC, n. 1149).
Para Recordar...
Te invitamos a observar detenidamente el siguiente cortometraje para que tengas presente los distintos símbolos litúrgicos y puedas escoger con el cual deseas realizar tu reto 17.
El Reto 17:
-
Escoge uno de los elementos litúrgicos
-
Realiza de manera creativa, una cartelera en la que muestres el elemento litúrgico escogido, indicando también en qué parte o momento de la celebración eucarística se utiliza
-
Tomate junto con tu familia, una foto mostrando tu cartelera
-
Envía la guía desarrollada y foto al correo electrónico indicado por tu catequista líder el próximo jueves 04 de Noviembre de 2021 a las 6:00pm.
Ganadores



Mateo: Luciana Luengas
Marcos: Kevin Terán - Natalia terán
Lucas: Juan Acuña

Juan: Matías Morales

Bartolomé: Merly Acuña

Pedro: Stefania Gamboa, Jaider Malagón, Juan Hernández

Andrés: Maria Díaz

Matías: María Durán

Judas: Isabella Ferrini
