
APRENDIENDO A ESCUCHAR A DIOS

MANEJO DE BIBLIA (Segunda Parte)
La Biblia también se conoce como la Palabra de Dios. Sin embargo, algunas personas piensan que la Biblia sólo es otro libro largo y aburrido. Pero, por supuesto, la Biblia no es sólo cualquier libro; fue dado a los hombres por Dios para revelar a Jesucristo como nuestro Salvador. Desde Génesis, el primer libro hasta Apocalipsis, el último libro, su invitación es a conocer y seguir a Jesús (incluso a prepararnos para recibirlo en nuestra vida). En Juan 5, 39 Jesús mismo nos dice: “Estas escrituras me testifican.”
Por ello, decimos que la Palabra de Dios contiene la verdad, y la verdad puede ser más cortante que cualquier espada de dos filos, de ahí que, cuando las personas oyen la verdad, deban tomar una decisión: seguirla o pelear contra ella. Esta es una invitación muy especial que hacemos todos los catequistas a que la sigas.
Necesitamos saber lo que dice la Biblia para saber cual es la verdad. En Juan 8:31-32 dice: “Jesús se dirigió entonces a los judíos que habían creído en él, y les dijo: Si se mantienen fieles a mis enseñanzas, serán realmente mis discípulos; y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.” Si podemos ser libres por saber la verdad, imagínate lo que harías cuando lo compartes con otros.
Además de todo lo anterior, la Biblia es nuestra fuente de sabiduría. Como descubres en Proverbios, está lleno de dichos sabios. Un ejemplo de ello, es el Rey Salomón que pidió sabiduría en vez de riquezas o una vida larga, así que Dios le dio sabiduría que no se compara con nadie. Daniel también era muy sabio, porque él caminaba en el camino de nuestro Señor. La Biblia está llena de hombres sabios, pero todos tenían algo en común que deseamos aprender juntos... hacer la voluntad de Dios con Fe, esperanza y misericordia.
PARA RECORDAR
6:00 pm - Entrega Guía 1 desarrollada
13 MAY
Debe incluir la foto del reto (este hace parte de la guía)
El padre de Familia debe firmar el consentimiento de uso de datos para poder publicar el reto, si su hijo es el ganador del grupo. De lo contario, no podrá ser publicado en esta página. Todo debe ser enviado al correo electrónico indicado en cada grupo de whatsaap.
16 MAY
Próximo Encuentro On line (traer guía 2, Biblia, caja / tarro que se pueda cerrar, hoja cortada en 10 partes, lapicero)
El Reto: Recreando los Libros de la Biblia
Felicitaciones a los catequizandos ganadores en cada grupo y sus familias. Ha sido bastante difícil escoger entre tanta recursividad, creatividad, puntualidad y trabajo en familia.

Lucas: Juan Acuña

Bartolomé: Jessica Quintero

Matías: Gabriela Vidal

Juan: Valentina Mayorga

Judas Tadeo: Luisiana Méndez, Juan Méndez, Oriana Méndez
.jpg)
Pablo: Juan Heredia
.png)
Santiago: Violetta Figueroa

Pedro: Brezhnev Joya
Erratas: nos excusamos por la publicación de un reto, que no contaba con la debida y completa autorización para su publicación, por lo anterior, se procede a hacer el ajuste en la página web y les invitamos a realizar (de ser su voluntad) la autorización para la publicación de los retos (quienes faltan). El enlace enviado a cada grupo de whatsaap directamente por Coordinación Eucaristía sólo está disponible de 12m a 12pm (para ser válida la autorización, debe estar totalmente diligenciado) del día 03 de agosto de 2021.
Los Evangelios
San Mateo
Abundan las citas del Antiguo Testamento. Es rico en parábolas y contiene 5 grandes discursos de Jesús, entre los cuales está el célebre sermón de la montaña (5,1-7,29). Es considerado como el texto más rico en valores morales y por siglos ha inspirado pueblos de toda cultura y religión.
San Marcos
Es considerado el más antiguo de los cuatro Evangelios. Tiene un tono más narrativo: rico en particularidades, describe la Palestina de la época de Jesús. Los destinatarios de la obra eran los cristianos no judíos, probablemente los que habitaban en Roma. Está marcado por el “camino”: el viaje de Jesús hacia Jerusalén para el cumplimiento del misterio pascual.
San Lucas
Según la tradición, el autor es Lucas, compañero de san Pablo en algunos de sus viajes. El corazón de la obra es la actividad de Jesús en Jerusalén, la predicación del inicio de una nueva era, la redención de los hombres y el amor por los pobres
San Juan
Aparecen, nuevas expresiones para hablar de Jesús (por ejemplo, Verbo de Dios). Según la tradición el autor es el Apóstol Juan, el predilecto de Jesús.