top of page

LA MISA, FIESTA DE COMUNIDAD

Recordemos que la Misa, es signo de unidad, de vínculo de caridad y al gran banquete pascual al cual todos estamos invitamos para recibir a Cristo, para que nuestra alma se llene de su gracia y construyamos nuestra salvación, es decir, podamos tener la vida eterna» (CIC, no 271).

De ahí, que consideremos como Iglesia, a la Eucaristía como  una fiesta o celebración, instituida por Jesús en el marco de las fiestas pascuales de los judíos en donde se celebraban las acciones de Dios en su pueblo y en donde sacrificaban el cordero pascual que se compartía en comunidad, se cenaba. En la misa, también tenemos estos dos aspectos, el de Sacrificio, sòlo que el cordero es directamente Cristo en la Cruz que nos liberó del pecado y el gran banquete, en donde comemos el Cuerpo de Cristo ofrecido en el altar.

De ahí la importancia de la Misa para todos los cristianos, en donde hacemos ese homenaje profundo al sacrificio de Jesús en la cruz.  Esto se pone de manifiesto en la postura de los fieles, que de estar sentados para la liturgia de la Palabra, se ponen de pie cuando comienza la liturgia de la Eucaristía, «lo cual ciertamente no puede significar el pasaje a una comida normal» (J. RATZINGER, La festa della fede, Jaca Book, Milano 21990, 46). 

Dios quiere invitarnos a su banquete, en el que corre con todos los gastos y es precisamente un acontecimiento feliz y dichoso porque refuerza nuestros lazos de amistad, de fraternidad, de comunicación profunda entre nosotros y con Él. Pero es algo más, es la superación de la muerte y de todos los males que abruman a la persona. 

Qué bien suenan las palabras que nos recuerda Monseñor Castro (Cuernavaca, 2017) del Papa Benedicto: “la eucaristía es el secreto de la santidad”, por eso no se va por la fuerza.  Y es aún más importante, que como educadores también los padres, transmitan a sus hijos que la Eucaristía es un magnífico regalo de Dios, un momento intenso para vivir y celebrar la presencia del Señor, no acudimos por cortesía, pues Dios no necesita nuestras alabanzas pero, la Eucaristía, cada fin de semana, es una fuente que emana muchos sentimientos que en el mundo escasean y es el alimento para los que quieren ser fuertes ante un mundo que constantemente nos debilita. 

Ten en cuenta que para participar de este gran banquete ...

Requieres de la pureza en tu corazón, y de mantener esa unión continua con el Señor que se rompe cada vez que realizas un pecado... pero, ¿cómo nos preparamos para la comunión?.  Te invitamos a ver el siguiente cortometraje y a analizar qué necesitas mejorar en tí para recibir con total plenitud al Señor en tu primera comunión. 

Como puedes observar en los cortometrajes, no sólo existe el pecado, sino también hay varios tipos de pecados en los que con facilidad incurrimos. Así que desde ya, empieza a analizar en ti mismo cuáles son los pecados que con mucha facilidad pones en práctica para iniciar tu meta de construir una mejor versión de ti (Nuevo Niño o Niña).

Finalmente, desde ya puedes prepararte para recibir próximamente el sacramento de la Reconciliación, pues es un momento previo a recibir la primera comunión.  Por ello, te invitamos a ir analizando cada uno de tus pensamientos, sentimientos y actos para que desde ya puedas identificar los pecados que comúnmente realizas y que necesitas mejorar para mantener la mejor relación con Dios, contigo y con todos los que te rodean. 

Ahora, para que puedas tener mayor claridad, debes preguntarte qué es pecar, pues si no logras saber a qué nos referimos cuando hablamos del pecado, muy seguramente con facilidad puedes creer que ya tienes una relación íntima con el Señor y que son otros los que pecan.  Recuerda el primer llamado que nos hace Jesús es a la humildad y por tanto a reconocer la condición de pecados que todos tenemos y que nos invita a estar constantemente vigilantes de nuestros pensamientos, sentimientos y actos. 

Te recomendamos especialmente este cortometraje  sobre los pecados capitales. En este podrás observar que realmente es tan fácil pecar, que nos sorprendemos la manera tan constante en que lo hacemos.  ¿Recuerdas, cuán difícil ha sido para algunos de los niños en catequesis estar al día en las actividades propuestas para la formación de la primera comunión, o incluso para tí mismo?... ¿será por dificultades de conectividad, por muchas tareas del cole o... por pereza?. Te invitamos a reflexionar sobre el espacio  que abres en tu vida para el Señor y que no sea porque alguien más te lo diga, sino por iniciativa propia que tienes, recuerda, el Señor está dispuesto siempre para ti, y espera que tengas la disposición de recibirlo en tu vida, ello implica tiempo, dedicación, compromiso, y acción. 

El Reto 15:

  1. En familia escoge 1 de los cinco pasos para hacer una buena confesión y consulta detalladamente sobre el paso.

  2. En familia realiza un dramatizado dando a conocer dicho paso.

  3. Enviar como evidencia un video máximo de tres minutos sobre el paso dramatizado en familia

  4. Enviar la guía desarrollada y video al correo indicado por el catequista.

  5. Fecha de entrega el jueves 21 de octubre del año 2021.

Ganadores

Pedro: Isabella Fontecha

Pablo: Juan Heredia

Juan: Tomás Meléndez

Marcos: Anny Ayala

Santiago: Andrés Sierra

Lucas: Santiago Vargas

Andrés: María Díaz

Matías: María Durán

Bartolomé: Merly Acuña

Judas: Isabella Ferrini

Catequesis Eucaristìa Parroquia Nuestra Señora de Torcoroma © Copyrigth 2021 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page